Contabilidad para la Gestión y Toma de Decisiones
Técnicas de Contabilidad Básica para No Especialistas
Elaboración y Control del Flujo de Caja
Métodos Prácticos para calcular Costos de Productos
Elaboración de Presupuestos de Ventas, Costos y Gastos
Técnica de la Partida Doble para Elaborar Asientos Contables
Elaboración y Análisis del Estado de Resultado
Indicadores para el Control de la Gestión
Finanzas Básicas para No Especialistas
Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Elaboración de un Plan de Negocios para Emprendedores
Cómo Administrar mis Gastos y Finanzas Personales
Te proponemos el siguiente desafío para que midas tu nivel de conocimientos de contabilidad sobre las materias que se pasan en este curso. Realiza el Test y determina tu puntaje.
PROGRAMA CURSO MÉTODOS DE COSTOS
PARTICIPANTES
El curso Métodos para Calcular Costos de Productos y Servicios” está dirigido especialmente a gerentes de producción, encargados de importaciones, supervisores de producción, administradores, contadores, jefes de contabilidad de costos y personas responsable de calcular costos en una empresa.
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
- Aplicar los métodos de costeo fifo, costo promedio ponderado y costo por diferencia de inventarios, para determinar el costo contable de las materias primas y mercaderías.
- Identificar costos directos, indirectos, fijos y variables para asignarlos a un objeto de costo y clasificarlos en un informe de costo.
- Aplicar la técnica del método de costeo absorbente para determinar costos de productos y servicios.
- Aplicar la técnica del método de costeo variable para determinar costos de productos.
- Elaborar estados de resultado según los sistemas de costeo absorbente y costeo variable, para analizar la diferencia en los márgenes comerciales y calcular el punto de equilibrio en la empresa.
TEMARIO DEL CURSO
Módulo 1. Costo de materias primas y mercaderías
Conceptos de costo y gasto. Compra e inventario de mercaderías y materias primas. Objetivo de la cuenta costo de venta. Concepto de margen comercial. Costo promedio ponderado. Costo Fifo. Costo por diferencia de inventarios. Costo de materiales importados. Normativa del SII sobre costos de existencias. Ejemplos prácticos de aplicación en la empresa.
Módulo 2. Sistemas de costos de productos y servicios
Qué es un sistema de costos. Proceso de producción y creación de servicios. Costos en la fabricación de productos. Qué son los centros de costos. Costos en la creación de servicios. Costos directos e indirectos: CD y CI. Costos fijos y variables: CF y CV. Elementos de un estado de costos. Ejemplos prácticos.
Módulo 3. El sistema de costo absorbente
Fundamentos del método de costo absorbente. Elementos de costo absorbente: CDF, CDV, CIF y CIV. Cálculo de costos de materias primas. Cálculo de costos de mano de obra. Cálculo de costos de máquinas y equipos. Información contable para calcular costos. Datos de los informes de producción. Planilla de consumo de recursos. Planilla de cálculo del costo absorbente. Aplicaciones prácticas.
Módulo 4. El sistema de costo variable o directo
Aplicación del método de costeo variable. Elementos de costo variable: CDF, CDV y CIV. Método de cálculo de costo variable. Tratamiento de los costos indirectos fijos o CIF. Datos de las cuentas contables. Planilla de consumo de recursos. Planilla de cálculo de costo variable. Aplicaciones prácticas.
Módulo 5. El estado de resultado y análisis de márgenes
Comparación de los sistemas de costos. Interpretación de un informe de costos. Elaboración de un estado de resultado. Análisis de los márgenes comerciales. Concepto de punto de equilibrio operativo. Cálculo del punto de equilibrio operativo. Control y seguimiento de los costos. Estudio de casos prácticos.
ACCESO A LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS
PROFESOR DEL CURSO