TEMAS RELEVANTES
  • La Contabilidad: clave de éxito en empresas y negocios

  • Importancia de las normas internacionales de contabilidad

  • Usuarios de la información contable

  • Los estados financieros

  • Indicadores financieros para la toma de decisiones

  • Activos, pasivos y patrimonio según normativa NIC

  • Elaboración y Análisis del Estado de Resultado

  • Indicadores para el Control de la Gestión

  • Elaboración y análisis de Balance general

  • Terminología y convención contable

  • Partida doble, asientos contables y libros

  • Elaboración y análisis del balance de ocho columnas

testimonios

PROGRAMA CURSO CONTABILIDAD FINANCIERA DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

PARTICIPANTES

El curso Contabilidad para la Gestión y Toma de Decisiones está dirigido especialmente a gerentes, ejecutivos, empresarios, socios, directores de empresas, administradores y profesionales SIN formación contable, responsables de la gestión de empresas, proyectos y negocios.

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

  • Interpretar y analizar el balance clasificado y el estado de resultado
  • Comparar el estado de resultado con el flujo de efectivo
  • Analizar indicadores financieros e indicadores de actividad
  • Comprender y aplicar la terminología contable
  • Calcular márgenes comerciales y puntos de equilibrio operativos
  • Analizar el ciclo del negocio y la generación de utilidades
  • Interpretar el balance de ocho columnas
  • Analizar el impacto de la depreciación y las provisiones en los resultados
  • Analizar la situación económica y financiera de una empresa

TEMARIO DEL CURSO

Módulo I: Interpretación del Balance Clasificado de Activos y Pasivos

La contabilidad como herramienta de gestión. Requisitos de la información contable. Objetivo de las Normas internacionales de contabilidad. Principios contables fundamentales. El estado de situación financiera. Clasificación de activos y pasivos. Conceptos de capital y patrimonio. Inventario de activo y pasivo. El Estado de Resultado. La ecuación contable de la empresa. Concepto de apalancamiento y rentabilidad. Balance financiero y balance tributario. Presentación del balance clasificado. Interpretación del balance clasificado. Estructura económica y financiera de la empresa.

Módulo II: Terminología Contable y Aplicación en Cuentas

Concepto e importancia de la cuenta contable. Cuentas de activos y pasivos. Conceptos debe y haber. Conceptos cargo y abono. Conceptos débito y crédito. Saldo deudor y acreedor. Estructura de un plan contable empresarial. Importancia del manual de cuentas. Codificación de cuentas contables. Terminología aplicada en cuentas de activo y pasivos. Convención contable en cuentas activos y pasivos.

Módulo III: Análisis del Estado de Resultado de Pérdidas y Ganancias

Ecuación operativa de la empresa. Estado de Resultado y el Flujo de Caja. Relación entre cuentas de inventario  y resultado. Variaciones en la situación patrimonial. Importancia de la cuenta  costo de venta. Margen de contribución y Punto  de  Equilibrio. El ciclo  del negocio  y concepto  de  rotación.  Terminología  contable en  cuentas  de  pérdidas  y  ganancias.  Convención  contable en cuentas de pérdidas y ganancias. Cuentas no operacionales. Presentación y análisis del EERR.

Módulo IV: Elaboración e Interpretación del Balance de ocho columnas

Definición de partida doble y asiento contable. Asiento contables simples y compuestos. Análisis contables de transacciones comerciales. Descripción del proceso contable. Importancia de los libros diarios y mayor. Estructura del balance de  ocho  columnas. Interpretación del balance  de ocho columnas.  Concepto de depreciación. Métodos para calcular la depreciación. Métodos para contabilizar la depreciación. Impuesto a la renta. Provisiones y gastos rechazados.

Módulo V: Indicadores y Análisis Financiero

Importancia del análisis financiero. Estructura del estado de resultado. Concepto y cálculo del Ebitda. Interpretaciones de indicadores de liquidez, prueba ácida y solvencia. Indicadores de rentabilidad. Indicadores de endeudamiento. Análisis razonado de balances.

ACCESO A LA PLATAFORMA EDUCATIVA

PROFESOR DEL CURSO

MBA, Magíster en Administración de Empresas y Negocios de la Universidad de Los Lagos de Chile. Premio al Mejor Docente 2017 en el Magíster MTIG de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Creador del Método Barros® para el aprendizaje de la Contabilidad. Creador de las plataformas contabilidad1.com, educonta.com y educostos.com. Profesor del curso Contabilidad para la Gestión en el Magíster de Tecnologías de Información y Gestión MTIG de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido profesor del curso Contabilidad Financiera del Magíster en Administración de Empresas de la Universidad Bernardo O”Higgins de Chile y profesor del curso Contabilidad de Gestión del Magíster en Tecnologías de Información en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Fue profesor de pregrado de la Universidad Mayor y Universidad Central de Chile en asignaturas de contabilidad. Es Máster en Márketing y Comunicación del Institute for Development of Executives, IEDE Chile. Es Ingeniero en Construcción de la Universidad Utem y Constructor Civil de la Universidad de Chile. Cuenta con estudios de doctorado en ciencias empresariales y management de la Universidad Columbia de Paraguay. Tiene un postítulo en Creación de Empresas de la Escuela de Negocios Esade de España. Es autor de libros empresariales para la administración de empresas. Relator internacional en cursos de contabilidad gerencial. Consultor y asesor de empresas. Gerente de la empresa EDEM Educación Empresarial de Chile.

DATOS DEL CURSO

  • Valor $285.000.

  • Duración 16 hrs. cronológicas

  • Modalidad en vivo por Zoom

  • Fecha de inicio a convenir

  • Fecha de término a convenir

  • Horario a convenir

  • Certificado de aprobación

CLASES ONLINE

ESTADOS FINANCIEROS

ANALIZAR BALANCES

RATIOS FINANCIEROS

ANÁLISIS DEL EERR

Loading